Torreón de Bonete

Construida durante el siglo XIV en el reinado de Pedro IV de Aragón para proteger la ciudad de posibles ataques marítimos. Tiene una estructura de planta cuadrada, gruesos muros de piedra y está construida en piedra caliza reflejando la arquitectura militar de la época.

El Bufador

El Bufador de Peñíscola se trata de un accidente geológico en el cuál se produce una abertura en el centro de la ciudad de una profundidad de 6 metros y que conduce a una segunda abertura de aproximadamente 10 metros que se encuentra inundada por el mar. 

Portal de San Pedro

El Portal de Sant Pere o del Papa Luna es uno de los tres accesos actuales al espectacular recinto amurallado de Peñíscola. Debe su nombre a su escudo central, un escudo parlante, donde figura la media luna, emblema del poderoso linaje de los Luna, así como las llaves de San Pedro, emblema del poder papal. Y es que la construcción de este portal fue por orden del Papa Luna, Benedicto XIII, Pedro Martínez de Luna, a su llegada a Peñíscola en 1414.

Iglesia Parroquial

El templo parroquial de Santa María de Peñíscola es un destacado edificio religioso de estilo gótico inicial y ampliación barroca situado en el centro de Peñíscola. Su historia se remonta a poco después de la conquista de la población, conservando elementos originales como el muro de la portada. Sin embargo, un incendio en el siglo XV devastó la iglesia, siendo reconstruida gracias a una indulgencia plena otorgada por el papa Eugenio IV a petición de la reina María de Castilla.

Escultura del Papa Luna

Justo a los pies del Castillo de Peñíscola, a pocos metros de la entrada y en la plaza Patio de Armas, se encuentra la estatua de bronce de Benedicto XIII, el Papa Luna. Se trata de una gran estatua de dos metros de altura y 700 kilos de peso que representa al Papa de Aviñón ataviado con el atuendo papal, sentado en el trono.

Ermita de la Virgen de la Ermitana

La Ermita de la Virgen de la Ermitana de Peñíscola está situada en lo alto del peñón de esta ciudad, adosada al castillo. Su historia procede de Sancho de Echevarría, gobernador militar de Peñíscola, que por la fidelidad a la causa borbónica de la población en la Guerra de Sucesión, hizo construir la ermita, que sustituía la pequeña capilla situada en el mismo lugar. Se edifica entre 1708 y 1714 adosada al castillo, en el que se integra, con características claramente defensivas.

Castillo de Peñiscola

El Castillo Palacio de Peñíscola también llamado Castillo del Papa Luna, está emplazado en la zona más elevada del peñón que domina la ciudad, alcanzando una altura de 64 m sobre el nivel del mar. Los Templarios construyeron esta obra románica sobre restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307.

Explora Maestrat

Rutas y experiencias de cultura, naturaleza y gastronomía en la Costa del Azahar. Especialistas en crear emociones basadas en nuestro territorio y patrimonio, a través de visitas guiadas y actividades en grupos y particulares.