Les Termes (Illa Portitxol Sud) - Xàbia

Extraordinaria inmersión en la que podremos disfrutar de los vistosos contraluces que una serie de arcos y desfiladeros de roca generan en el islote sumergido. En este fondo, en el que se alterna el sustrato rocoso con otros de arena, podemos ver escorpas, sargos y salpas y es probable el encuentro con algún escurridizo mero. En la pared del islote se multiplican las pequeñas grietas y agujeros donde pueden verse crustáceos como langostas y cigarras de mar así como corvinas y morenas.

 

La Granadella - Xàbia

Pequeña y pintoresca cala en la que podremos sumergirnos desde costa, sin necesidad de embarcación. Tomando como referencia la pared de la izquierda atravesamos, a unos -3 metros, un pequeño arco rocoso y continuamos recorriendo las numerosas rocas de gran tamaño que jalonan el recorrido y donde aparecen huecos ocupados por pulpos y algunos crustáceos como el santiaguiño. A medida que nos separamos de la pared el fondo aparece cubierto de posidonia, albergando especies como el pez aguja y la sepia.

El Tangó - Xàbia

La cala de El Tangó, también conocida como El Pope, nos ofrece una buena ocasión para una entretenida y sencilla inmersión desde playa.

La cala se encuentra muy cerca del club náutico, junto al espigón exterior del puerto y a los pies de un restaurante, y su mayor dificultad reside precisamente en llegar al agua con el pesado equipo de buceo ya que hay que sortear algunas rocas exteriores.

María Claudia - Xàbia

Nada más pasar la isla del Portixol, en dirección al Cabo de la Nao, encontramos un pequeño islote, la Mona de l’illa, marco de esta nueva puerta al azul. La inmersión consiste en darle la vuelta y para ello lo conveniente es fondear frente a él, de modo que si nos queda a unos 120º, al descender por el cabo del ancla probablemente encontraremos la entrada a una pequeña cueva, en realidad una chimenea que, comenzando a unos once metros asciende hasta unos siete metros donde hay unas aberturas que crean bonitos efectos luminosos.