Alojamientos rurales La Belluga

El complejo rural La Belluga es una antigua almazara rehabilitada situada en el municipio de Segorbe (Castellón), en la Comarca de Alto Palancia. Sin duda uno de los mejores espacios para la práctica del oleoturismo en la Comunitat Valenciana.

Dispone de 6 bonitos apartamentos, de 2, 4, 6 y 8 plazas completamente equipados para pasar unas agradables vacaciones en familia o en compañía de amigos mientras descubres el mundo del aceite de oliva.

Museo del Aceite

La antigua almazara del edificio Belluga alberga el Museo del Aceite de Segorbe, un innovador Centro de Interpretación que ofrece al visitante la posibilidad de descubrir la cultura del olivo, entrar en el mundo del preciado oro líquido en un encuentro con la esencia mediterránea de más de 7.000 años de antigüedad.

La muestra museística de maquinaria y utensilios empleados en las distintas labores, utilizando sistemas audiovisuales interactivos, recrea el proceso tradicional de elaboración del aceite de oliva y su evolución a lo largo de la historia.

Manantial y Ermita de La Esperanza

A tres kilómetros de Segorbe y sobre una frondosa colina está la ermita de la Esperanza, junto a los restos del que fue monasterio de Jerónimos, fundado a finales del s. XV y destruido en las guerras carlistas. A los pies del cerro se encuentra el manantial, que con su excelente caudal abastece de agua a la ciudad y riega parte de su huerta, además de abastecer otras dos poblaciones vecinas.

Fuente de los 50 caños

En la margen derecha del río Palancia, cerca de la ciudad, se encuentra este magnífico lugar, con sombras, restaurante, marco ideal para el contacto con la naturaleza y el esparcimiento campestre. Sobre los caños de la fuente están los cincuenta escudos heráldicos de cada provincia española.

Lugar que invita a pasear y contemplar el paso del río Palancia.

Catedral Basílica

La Catedral Basílica de Segorbe, construida sobre la antigua mezquita tras la conquista de estas tierras por la Corona de Aragón, fue concebida en estilo gótico, allá por el siglo XII, adosada a la muralla sur de la ciudad, se fue ampliando, siempre hacia el norte, en los siglos sucesivos. La última gran renovación se realizó en el siglo XVIII para adaptarla a los gustos ilustrados de la época.

La Catedral es un conjunto artístico formado por el Templo, la Torre Campanario, el Claustro y el Museo Catedralicio.