Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Convento de las Monjas Agustinas

El Convento de las Monjas Agustinas está ubicado en la Plaza de las Monjas, en el municipio de San Mateo, Castellón. 

El edificio rodea con sus muros a una de las torres de la antigua muralla nombrada torre de las Agustinas, que flanqueaba el portal de la Vedella, y su congregación no ha sufrido ninguna interrupción desde su inicio, con excepción del período de la Guerra Civil, en el que la CNT expropió el convento. 

Campanario de les Llástimes

Es el único resto conservado del antiguo Convento de Santo Domingo, el cual fue fundado en 1360 por el maestro de Montesa Pere de Thous y destacaba por su claustro e iglesia de arcos ojivales. Por su situación extramuros sufrió grandes daños durante la Guerra de Independencia y la Primera Guerra Carlista, hasta que en 1840 fue vendido a particulares durante la primera desamortización de Mendizábal.

Convento de Santa Ana

El convento de Santa Ana es un conjunto monumental declarado Bien de Relevancia Local. La pieza con mayor valor histórico es la ermita dedicada a Santa Ana y San Antonio Abad, fundada en 1410 por doña Carroza de Vilaragut, señora de Albaida, Carrícola y Corbera.

Convento de San Roque

El convento de San Roque está ubicado en el municipio de Gandia y fue fundado en el año de 1588 por Carlos de Borja y de Meneses, el V duque de Gandia. Los conventos masculinos y femeninos solían estar vinculados en su misma ciudad, y en el caso del Convento de San Roque, su vinculación se corresponde con el Convento de Santa Clara. 

La Cartuja/Cartoixa de Valldecrist

Es una destacada obra del gótico valenciano. En el medioevo europeo aparece un nuevo tipo de monasterio: La Cartuja, una nueva institución que unía la vida ermitaña y la cenobítica. 

Los documentos la datan en el 1385, durante el reinado de Pedro IV, en la corona de Aragón, y citan como su fundador a su hijo el Infante Don Martín, quien más tarde se convertiría en el rey Martín I El Humano y alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII.

Real Monasterio de la Trinidad

El Real Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia constituye un antiguo conjunto monástico que conserva su uso inicial. La fundación fue realizada por la reina María de Castilla, esposa de alfonso V el Magnánimo.

Durante la segunda mitad del siglo XV y los comienzos del siglo XVI el Monasterio vivió una etapa de gran brillantez, convirtiéndose en un foco cultural y espiritual y un referente para la ciudad de Valencia. Durante esta época fue abadesa, entre 1463 y 1490, la escritora y humanista Isabel de Villena. 

Convento de la Magdalena

El Convento de la Magdalena de Massamagrell es el segundo convento de la provincia de Valencia fundado por San Juan de Ribera para los Capuchinos. Está catalogado como Bien de Relevancia Local.

Fue bendecido en 1599 y pocos años después hubo que ampliarlo debido a la afluencia de candidatos a la Orden, pues era casa de noviciado. La iglesia del convento es de estilo renacentista y fue construida por orden de San Juan de Ribera.