Vía Verde de Manuel
La Vía Verde de Manuel atraviesa esta localidad valenciana, siendo el primer km de la recuperación del ferrocarril Xátiva-La Pobla Llarga.
La Vía Verde de Manuel atraviesa esta localidad valenciana, siendo el primer km de la recuperación del ferrocarril Xátiva-La Pobla Llarga.
Xàtiva es la ciudad capital de la comarca de La Costera, ubicada al sur de la provincia de Valencia cuenta con cerca de 30.000 habitantes.
Se considera que fue cuna de la familia Borja, una de las más poderosas del Renacimiento. La familia alcanzó fama universal con dos papas, Alfons de Borja (Calixto III, 1456-1458), y su sobrino Roderic de Borja (Alejandro VI, 1492-1503). Actualmente conserva un importante patrimonio artístico a pesar de que fue quemada en 1707.
La Casa Natal de Alejandro VI está situada en Xàtiva. Se trata de un palacete urbano, en donde nació y residió, en el Reino de Valencia, el papa Alejandro VI y su familia en 1378. La casa perteneció a la familia durante generaciones posteriores. A mediados del siglo XV fue reformada.
Según narra la tradición, en el número 5 de la antigua Plaza de Aldomar se encontraba la casa natal de Rodrigo de Borja, actualmente Plaza de Alejandro VI.
La Fuente Real de la Trinidad, una fuente histórica y ornamental, construida en el siglo XV, época en la que Calixto III era solo un niño. Está situada en la Plaça de la Trinitat en Xàtiva. Fue declarada Bien de Relevancia Local.
El Real Monasterio de Santa Clara, también llamado de La Asunción, está ubicado en Xàtiva y data del siglo XIV. Se trata de un valioso conjunto arquitectónico de 4.000 metros cuadrados en pleno centro histórico de la ciudad. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003.
Doble fortaleza, de casi 1 km, situada en la sierra del Castell, sobre Xàtiva, por la situación estratégica de la ciudad ha sido escenario y testimonio de numerosos conflictos. Dividido en el Castell Menor y el Castell Major, el primero se asienta sobre restos íberos y romanos. La sucesivas culturas que han poblado estas tierras lo fueron ampliando y fortificando. Ya tuvo protagonismo durante las campañas de Aníbal, y en el período de Al-Ándalus.
La Casa Artigues, de una notable familia local de farmacéuticos, es un edificio del siglo XVIII situado en pleno corazón del casco antiguo de Xàtiva. El edificio posee tres elementos patrimoniales destacados, como son la marquesina de estilo ecléctico que mezcla modernismo y neogótico, el famoso retablo cerámico de los personajes ilustres de la ciudad y las estanterías modernistas, únicas en toda Xàtiva.
La Casa de la Enseñanza fue construida en Xàtiva a mediados del siglo XVIII, concretamente en 1758, por disposición del arzobispo Mayoral para ayudar a aquellos de clase humilde a poder estudiar.
Sant Feliu es una de las iglesias más antiguas del Reino de Valencia. Fue construida en 1265, tras la conquista cristiana de Jaume I, coincidiendo con la expansión del gótico por tierras valencianas. Se encuentra en la falda del Castell de Xàtiva. Se levantó sobre los restos de la antigua catedral visigótica.
La Ermita de Santa Ana, ubicada en el término de la Llosa en Xàtiva, fue construida a mediados del siglo XVI en estilo gótico flamígero con el apoyo de la familia de los Borja y conserva los escudos de Xàtiva y València.