Schema type
PLACE
Schema subtype
Touristic Attraction

Iglesia del Cristo de la Sangre

La iglesia del Cristo de la Sangre, en el municipio valenciano de Jérica (Alto Palancia) es un edificio religioso construido en el siglo XVII con estilo barroco, aunque posteriormente fue reformada con un estilo neoclásico. Está catalogado como Bien de Relevancia Local, según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana.

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Situado en el corazón mismo del Centro Histórico de Alboraya se alza majestuoso el templo parroquial del municipio consagrado a la advocación de la Virgen de la Asunción, tal y como siempre acostumbraba a hacer el Rey Jaume I cuando reconquistaba territorios ocupados por los moriscos en Valencia. El edificio datado en el siglo XVIII posee un altar mayor presidido por una talla de la Asunción flanqueada por dos tallas más de los apóstoles Pedro y Pablo. Un altar construido hace escasamente un lustro y que es paradójicamente el más joven de cuantos componen este templo.

Catedral de València

La Catedral de Santa María de València, llamada popularmente la Seu, es sede del arzobispado de València y está dedicada por deseo de Jaime I a la Asunción de María. Fue consagrada en el año 1238 por el primer obispo de València posterior a la Reconquista, Fray Andrés de Albalat.

Iglesia Sant Feliu

Sant Feliu es una de las iglesias más antiguas del Reino de Valencia. Fue construida en 1265, tras la conquista cristiana de Jaume I, coincidiendo con la expansión del gótico por tierras valencianas. Se encuentra en la falda del Castell de Xàtiva. Se levantó sobre los restos de la antigua catedral visigótica.

Iglesia del Beato Andres Hibernon

La iglesia se construyó en el siglo XVIII en el antiguo convento de Sant Roc. El interior de esta iglesia es de un sencillo barroco canónico, de una sola nave, bóveda de cañón y capillas laterales comunicadas a modo de galería claustral. Contiene uno de los pocos retablos barrocos que se conservan en Gandía. En la fachada se conserva el escudo en mármol del V Duque de Gandía y las armas de los Borgia y los Centelles.